La chaqueta está empezada por el cuello, con el objetivo de gastar totalmente los 5 ovillos disponibles! Toda la chaqueta está realizada sin costuras, cuerpo, laterales y mangas ranglan, todo está tricotado en redondo.
Materiales: 5 ovillos de 50g de lana acrílica Schachenmayr Bravo, color 08305. Aguja flexible de 4mm para el cuerpo y mangas, aguja de 3mm para cuello, puños y bajo.
Muestra: 22 puntos y 30 vueltas para un cuadrado de 10cm x 10cm.
Puntos empleados: Punto siempre derecho en cuello, tapetas de ojales y botones, y bajo. Punto canalé 1p derecho / 1p revés, en los puños. Punto en relieve, 4p derecho, 2p revés, 4p derecho … toda la vuelta. Volver tricotando los puntos tal como se presentan. Vuelta tercera, 1p derecho, 2p revés, 4p derecho, 2p revés… La cuarta vuelta, tal como vienen los puntos. Repetir estas 4 vueltas.
Las medidas reales de la chaqueta a continuación.
Para el ranglan y los aumentos: marcamos el punto guía entre mangas y delanteros y espalda (4 ranglanes). Un solo punto en cada uno. Para los aumentos, por el lado derecho del trabajo, en cada ranglan, aumentamos 1p sacando un segundo punto del punto anterior al punto guía; después, en el punto guía, sacamos también un segundo punto. De esta manera, tenemos el punto guía, con un aumento a cada lado.
Montaje de puntos: Montaremos para el cuello, 94p en la aguja de 4mm para que el cuello no quede tirante. La segunda vuelta, a punto siempre derecho, la hacemos ya en las agujas de 3mm. En la vuelta 6 hay que hacer el primer ojal. Como las tapetas van a ser de 8p, hacemos: 4p derecho, 2 arrollados en la aguja, el punto 5 sobre el punto 6, y el punto 6 sobre el punto 7. Al volver, sacaremos 2p de los arrollados, pinchando la hebra por detrás cruzando la lana. Los ojales siguientes serán a las 24 vueltas (12 relieves en la tapeta).
Después de 14 vueltas (7 relieves), cambiaremos a la aguja de 4mm y a punto en relieve. Las tapetas siempre al derecho.
La distribución para cada pieza es así: 8p tapeta, 9p delantero, 17p manga, 26p espalda, 17p manga, 9p delantero, 8p tapeta.
Empezamos el ranglan siempre cada 2 vueltas, en las vueltas por el lado derecho. Seguimos así hasta tener 17cm en el ranglan. En este momento deberíamos tener una distribución de puntos así: 8+35, 1,63,1,80,1,64,1,35+8. Podemos tener un punto de más en alguna manga o delantero, no pas nada, no viene de un punto.
Dejaremos el cuerpo en espera, y tricotaremos justo hasta la sisa, para no cortar la lana y evitar nudos. Empezaremos la manga, ajustaremos los puntos con los puntos guía, y al cerrarla manga en redondo, añadiremos 8p (o 9p si es necesario) para mejorar la amplitud de la sisa. Hay también que quadrar el dibujo, contando con estos puntos añadidos.
La manga se va estrechando, disminuyendo 1p a cada lado de un punto central justo en el medio de la sisa: hacemos caer un punto de cada lado sobre este punto central antes de tricotarlo. Este proceso lo repetiremos 12 veces. A los 24cm tenemos 48p en el puño. Pasamos a agujas de 3mm y a punto canalé, 10 vueltas y cerramos a aguja «grafting». La segunda manga se hace igual.
Terminadas las mangas, retomamos el cuerpo, pinchanddo también los 8-9 puntos añadidos en las sisas, cuadramos el dibujo, y seguimos recto hacia abajo. Hay que acordarse de los ojales, cada 24 vueltas.
A la vista de la lana disponible, hay que calcular la longitud necesaria para terminar el bajo. Cada vuelta requiere 3 veces la anchura de la chaqueta. También hay que ver donde irá el último ojal. Si es preciso, podemos hacer un par de vueltas cortas, solo tricotando los 8p de las tapetas para que el ojal quede bien situado.
El bajo se hace con las agujas de 3mm para que quede más recogido, son 8 vueltas al derecho. Para cerrar el bajo, he utilizado el cierre elástico (*) que da un resultado muy bien acabado.
(*) Cierre elástico: 1p en la aguja derecha. Se pasa este punto 1 a la aguja izquierda, se tricota el segundo punto por dentro del punto 1. Se deja caer el punto 1. El punto 2 está ahora en la aguja derecha. Estiramos la hebra de la aguja derecha. Desde aquí, repetimos el proceso. El punto de la aguja derecha pasa a la izquierda…
Rematar hilos y coser botones.